Cita Célebre

"El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas"

Paulo Freire

jueves, 14 de enero de 2010

Diferencia entre Micropolítica y Macropolítica

La perspectiva Micropolítica representa un cambio respecto a los modelos estructuralistas (económicos y sociológicos) que destacan lo más formal y predictivo, enfatizando el orden en las escuelas. La micropolítica reconoce el valor que tiene el contexto organizativo en la redefinición de las dimensiones ordenadas y normativas que se establecen sobre las escuelas.
Ball, en su propuesta de análisis organizativo sobre las escuelas, contrapone los conceptos claves procedentes de la ciencia de la organización a los descritos por él para comprender la micropolítica de la vida escolar, entre los que subraya: poder, diversidad de metas, disputa ideológica, conflicto, intereses, actividad política y control. En cambio, la Macropolítica da precedencia a los intereses de toda la sociedad
Sobre los intereses de las partes componentes de esa sociedad. Razones de que el análisis macropolítico responde a las contextos y necesidades de nuestro tiempo. En la política internacional contemporánea el realismo exige
tratar el mundo más como una comunidad y menos como un terreno
de caza para la persecución de intereses parroquiales, nacionales o ideológicos.
Esto exige menos inquietud por los beneficios competitivos
de las partes y más preocupación por los beneficios comunes del conjunto. Las normas de la macropolítica son:
i) Igualdad, en lugar de desigualdad.
ii) Cooperación, en lugar de conflicto.
iii) Confianza, en lugar de miedo.

1 comentario: