Cita Célebre

"El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas"

Paulo Freire

martes, 17 de noviembre de 2009

¿ Existe una jornada escolar común en toda Europa???

CUADRO EXTRAIDO DE :
http://www.stemstes.org/jornada2.html#4

Como muestra el cuadro, no existe una jornada escolar, school day o journée scolaire común en toda europa.
Algunas se asemejan como en Hungría o Polonia, no obstante otras se diferencian mucho como los Paises Bajos y Suecia, en cuanto a horas anuales.
También se puede apreciar que solo en cuatro países Alemania, Grecia, Dinamarca e Italia, la distribución de las horas transcurren debido a la jornada continua ( Por ejemplo: de 9.00 a 16.00h).
En mi opinión los datos recogidos anteriormente pueden variar bastante dependiendo del país, provincia, ciudad o municipio en el que se encuentre el centro escolar.

En resumen, los datos recogidos anteriormente recogidos nos muestran que en España la jornada escolar esta partida en una especie de dos turnos. Los padres, el APA y otras organizaciones luchan por que exista una jornada continua, que según ellos es mucho mas fructífera para el niñ@.
En la actualidad, por ejemplo deacuerdo con el Orden 1247/2005 de 28 de febrero de la Consejería de Educación ,de la Comunidad Autónoma de Madrid, por la que se regula la jornada escolar en los centros docentes de Educación Infantil y Primaria con carácter general, el horario lectivo en las etapas de Educación Infantil y Primaria se organizará de la siguiente manera:
a) La duración del mismo será de, al menos, veinticinco horas semanales,
repartidas diariamente en sesiones de mañana y tarde, incorporando, en
cualquier caso, dos horas y media de recreo distribuidas proporcionalmente
a lo largo de la semana.
b) Las clases se desarrollarán de lunes a viernes, ambos inclusive.
c) El intervalo entre las sesiones de mañana y tarde será, con carácter general,
de dos horas. En su caso, dicho intervalo podrá ser modificado tras solicitud
motivada del Consejo Escolar del Centro y previa autorización expresa de la
Dirección de Área Territorial correspondiente.
d) La sesión de tarde no podrá tener una duración inferior a una hora y media

jueves, 29 de octubre de 2009

Concepto de Panificación, Tiempo y Espacio

La planificación es algo esencial que permitirá conseguir los objetivos planteados con anterioridad. Planificar supone analizar y estudiar los objetivos propuestos así como la forma en la que vamos a conseguirlos. Planificar supone analizar y estudiar los objetivos propuestos así como la forma en la que vamos a conseguirlos. Planificar es más que una herramienta de acción ya que gracias a ella logramos decidir qué vamos hacer y porqué, supone crear un plan.
Existen muchas definiciones de planificación:

  1. Definición de Stoner, 1996: “Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas”
  2. Definición Ortiz: “Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus objetivos”
  3. Definición Sisk: “Es el proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, da como resultado un curso de acción recomendado: un plan”

El tiempo es la magnitud física que mide la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación. En la mecánica clásica, el tiempo se concibe como una magnitud absoluta, es decir, es un escalar cuya medida es idéntica para todos los observadores (una magnitud relativa es aquella cuyo valor depende del observador concreto). Esta concepción del tiempo recibe el nombre de tiempo absoluto. Esa concepción está de acuerdo con la concepción filosófica de Kant, que establece el espacio y el tiempo como necesarios por cualquiera experiencia humana.

La cronología (histórica, geológica, etc.) permite datar los momentos en los que ocurren determinados hechos (lapsos relativamente breves) o procesos (lapsos de duración mayor). En una línea de tiempo se puede representar gráficamente los momentos históricos en puntos y los procesos en segmentos.

Y por último podríamos definir el tiempo con un lenguaje mas popular como algo que no es inmóvil, que pasa ante nuestros ojos...

El concepto espacio se fue elaborando en el contexto de la experiencia humana, es el que ha determinado las diferentes formas de vida desde sus inicios hasta nuestros días; él ha influenciado y a su vez ha sido influenciado por aspectos políticos, sociales, económicos, culturales, síquicos y otros.

El espacio-tiempo en el que vivimos parece de cuatro dimensiones. El tiempo, a menudo, es «la cuarta dimensión». Es diferente de las tres dimensiones espaciales ya que sólo hay uno, y el movimiento parece posible sólo en una dirección.

En definitiva, el espacio es un fluido envolvente de infinitas dimensiones que ya existen, medio físico donde el tiempo transcurre en el espacio y éste emerge en el tiempo; es un elemento físico afectivo, simbólico, sensible, expresivo, donde él yo se expresa y se comunica con todos los seres y con el entorno a través del cuerpo propio y de sus sentidos, un espacio eminentemente expresivo.